Página oficial de la Federación de Personas Mayores de Euskadi / Euskadiko Adinekoen Federazioa
Puedes entrar en esta página usando la URL : www.labur.eus/euskofederpen

Soledad no deseada

Dictamen de Comité Económico y Social Europeo sobre la Soledad no Deseada

El Dictamen tiene como objetivo promover las políticas públicas contra la soledad no deseada, avanzando a nivel tanto de la Unión Europea como de los Estados miembros, incluyendo a todos los actores implicados.

La soledad no deseada es un fenómeno extendido en la Unión Europea y en el mundo, que impacta en la calidad de vida de los ciudadanos así como en las economías europeas. Afecta a la salud física y mental de las personas, a los sistemas sanitarios, a la productividad y a la salud social. Esto plantea importantes retos a las democracias y economías europeas, que deben hacer frente a este fenómeno de gran alcance y con amplias consecuencias, pero atacando primero las
causas.

 
El ponente del dictamen, adoptado por unanimidad pidiendo que se lancen iniciativas a nivel europeo y nacional para luchar contra ese problema, es miembro del grupo AGE España, en el que participa EuskoFederpem,  además de miembro del ECOSOC europeo

Texto del Dictamen                  

 Puntos clave:

El Dictamen pide a la Comisión que adopte una estrategia europea para abordar la soledad durante su mandato 2025-2029, consolide el conocimiento sobre la soledad, analice y evalúe las intervenciones existentes, incorpore un enfoque interseccional, aborde las causas de la soledad mediante un enfoque preventivo, sensibilice y elimine el estigma, alivie la presión sobre los sistemas de salud y movilice apoyo financiero;
 destaca el papel fundamental que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra la soledad y reconoce que los interlocutores sociales también pueden contribuir en este sentido;  pide que, como parte de la Estrategia europea para las personas mayores (Dictamen SOC/757) y de la futura Estrategia europea por la equidad intergeneracional (Dictamen SOC/800), se desarrollen medidas específicas a nivel europeo contra la soledad no deseada, incluyendo planes
nacionales;
 considera que las estrategias deben abordar la soledad a lo largo de la vida, poniendo el foco asimismo en las transiciones vitales. También necesitan de un liderazgo de alto nivel, e incorporar a los diferentes actores, incluidas las administraciones públicas (en particular las entidades locales), la sociedad civil organizada, los agentes sociales, la economía social y los medios de comunicación;
 pide a la Comisión Europea que dé continuidad al proyecto piloto sobre la soledad no deseada iniciado a instancias del Parlamento Europeo en 2022;
 solicita que la dimensión de la soledad no deseada se incluya en la futura iniciativa «Youth Check»;
 invita al Comité Europeo de las Regiones a involucrarse en la Estrategia propuesta.         

Memoria 2024 y objetivos 2025

Publicación de la Memoria de EUSKOFEDERPEN correspondiente al pasado año 2024, acompañada de los objetivos previstos para este año 2025.

 

Memoria 2024 

 

Objetivos 2025

Junta Directiva de Sareen Sarea

EuskoFederpem participa en la Junta Directiva de 

Sareen Sarea

Sareen Sarea es la asociación que agrupa a las redes de entidades del Tercer Sector Social de Euskadi. Surge en el año 2014 para avanzar a una sociedad más justa y solidaria, más cohesionada y más participativa, más crítica con un modelo de desarrollo, excesivamente orientado a lo económico y no centrado en las personas, y con más capacidades para construir, de forma colaborativa, propuestas y alternativas, avanzando hacia un modelo de sociedad más humano.

Se compone de 18 redes pertenecentes a la sociedad civil de Euskadi, entre ellas está Euskofederpem, que pertenece a la Junta Directiva.

En la Junta celebrada el 19 de febrero de 2025, se trataron los siguientes temas:

 - Se da cuenta de la Reunión con el Lehendakari y la Consejera Nerea Melgosa en Lehendakaritza. El Lehendakari expresó su compromiso con la colaboración público-social para dar respuesta a las necesidades y retos que demanda la sociedad. Además, destacó la necesidad de una relación estrecha con el TSSE para contrastar las políticas públicas y la importancia de la interlocución constante con Sareen Sarea, ya que permite enriquecer el desarrollo de dichas políticas. Desde Sareen Sarea hemos destacado el papel fundamental del TSSE en el fortalecimiento de la democracia y su importancia como agente clave en la gobernanza colaborativa.

- Reunión con la Directora de Promoción del Tercer Sector Social (PTSS)y Acción Comunitaria, Itziar de la Peña sobre la financiación de las redes del TSSE en 2025 y 2026 y su equipo técnico.  En ella se da cuenta de la ampliación de las nominativas a las redes de la MDCE 2026.

-  Diversas reuniones con la Directora de Promoción del Tercer Sector Social (PTSS) y Acción Comunitaria, con el Departamento de Vivienda de Vivienda y Agenda Urbana de Gobierno Vasco, con la Dirección de Innovación Social, Asier Aranbarri, y el asesor Mikel Hidalgo en Lehendakaritza. Y finalamente la participación en el Pleno del Consejo Vasco de Inclusión.

- Se da cuenta de los avances de las comisiones internas de trabajo de Sareen Sarea:

    .Comisión Infancia, Adolescencia y Juventud

    .Comisión de Permanente

    .Comisión ODS 

   .Comisión de comunicación. Organización del Día del Tercer Sector y los premios Sareen Saria

Manifiesto del Consejo Estatal de Personas Mayores sobre la reciente y catastrófica DANA

Como consecuencia de los efectos de la DANA, especialmente en la Comunitat Valenciana, y a propuestas de una persona miembro del Consejo Estatal de las personas Mayores, el Consejo Estatal de Personas Mayores ha aprobado un pequeño manifiesto donde se recoja el apoyo del CEPM ante esta situación, toda vez los recientes datos publicados dese el Poder Judicial TSJ CV (que indican que 104 de las personas fallecidas tenían más de 70 años) han puesto de manifiesto cómo las personas mayores (una vez más)  han sufrido de manera más terrible las consecuencias de esta tragedia.


Podéis leer ese manifiesto haciendo clic en este enlace.

Farmazia Lagunkoia; un enfoque comunitario para el bienestar de las personas mayores

Este año, han concluido los tres pilotajes del programa, y actualmente el equipo de Euskadi Lagunkoia está trabajando en el diseño de una estrategia de escalabilidad para que otros municipios interesados puedan replicar esta experiencia. Esta iniciativa busca incentivar la participación comunitaria de diversos agentes como las farmacias, servicios sociales y de salud y Grupo Promotor de amigabilidad para detectar necesidades, compartirlas y trabajar de forma conjunta en el desarrollo de acciones que den respuesta a las mismas.

Euskadi Lagunkoia, en colaboración con el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, ha liderado este innovador proyecto piloto en los municipios de Alegría-Dulantzi, Barakaldo y Aretxabaleta. En cada localidad, se ha examinado la mejor forma de intervención, la respuesta de la comunidad y la cooperación con los servicios sociales locales, destacando la importancia de la red de farmacias en el fortalecimiento del bienestar comunitario.


Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo



El Gobierno Vasco se ha unido a la celebración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que desde el año pasado la Organización de Naciones Unidas promueve cada 29 de octubre. La portavoz del ejecutivo María Ubarretxena ha señalado hoy que “Euskadi aboga por transitar de un modelo familista de bienestar a un modelo propio de cuidados que sea público y comunitario”. En este sentido, la portavoz ha señalado que el Pacto Vasco por los Cuidados, que ya se viene elaborando, “será uno de los grandes hitos de esta legislatura”.  Un pacto que debe responder a las necesidades y retos de nuestra sociedad y debe servir para avanzar hacia un modelo de cuidados más inclusivo, equitativo y sostenible.

El Gobierno Vasco considera que los cuidados constituyen un bien común, de interés general, cuya organización ha de ser liderada por el sector público con la participación, corresponsable, de hombres y mujeres y de la sociedad en su conjunto. Además, la realidad demográfica vasca indica que la necesidad de cuidados irá a más en los próximos años.

Ello pasa por reforzar el cuidado institucional frente al familiar, impulsar el cuidado de quienes cuidan y promover las condiciones para un cuidado familiar libre, crítico, corresponsable y limitado y, por tanto, articulado con el cuidado institucional.

EUSKADI Y NAVARRA SE REUNEN PARA TRATAR POLÍTICAS DE CUIDADOS, LONGEVIDAD Y DEPENDENCIA

 


Nerea Melgosa, consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco y Mª Carmen Maeztu, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, junto a sus respectivos equipos, han mantenido una reunión de trabajo en la sede del departamento que dirige Maeztu en Pamplona.

Melgosa y Maeztu, junto a sus equipos, han abordado la longevidad, los cuidados, la discapacidad, la dependencia, la atención de personas sin hogar y la posibilidad de explorar vías conjuntas para coordinar políticas de planificación y atención de menores extranjeros no acompañados.

 II Encuentro de PP.MM. 

Toda la información que hemos reunido
del II Encuentro de PP.MM. de Eibar