El próximo 12 de mayo se conmemora el Día del Tercer Sector Social de Euskadi. Para celebrarlo, Sareen Sarea ha organizado hoy, 6 de Mayo, un acto en el museo Artium de Vitoria-Gasteiz, que ha contado con la participación del Lehendakari, representantes del Gobierno Vasco, del Parlamento, diputaciones y ayuntamientos, así como de entidades sociales de toda Euskadi.
El evento conmemora la entrada en vigor de la Ley 6/2016, de 12 de mayo, del Tercer Sector Social de Euskadi, un hito normativo que reconoció por primera vez de forma integral la identidad, función social y contribución del sector. Esta ley consolidó su papel como agente clave en la elaboración, ejecución y evaluación de las políticas públicas, promoviendo un modelo de gobernanza colaborativa entre las instituciones y la sociedad civil organizada.
Durante el acto, la presidenta de Sareen Sarea, Soraia Chacón, ha subrayado la necesidad de reforzar la colaboración estructural entre las instituciones y el Tercer Sector Social, reclamando una gobernanza más abierta, participativa y corresponsable. Asimismo, ha recordado que la sostenibilidad del sector pasa por garantizar un marco de financiación estable, suficiente y previsible. “El Tercer Sector Social no es un actor menor: somos parte activa de la transformación social, con legitimidad, conocimiento y compromiso. Queremos aportar nuestra experiencia y contribuir, desde la base, a una democracia más profunda, más inclusiva y más viva”, ha declarado la presidenta de Sareen Sarea.
El acto ha contado con la intervención del Lehendakari, quien ha destacado el papel fundamental del Tercer Sector en la cohesión social del territorio y ha remarcado la necesidad de no dejar a nadie atrás. “Debemos crear las condiciones para que todas las personas puedan desarrollar proyectos de vida felices. Para ello son fundamentales tres pilares: la voluntad política, una comunidad sólida y una colaboración efectiva entre ambas”, ha señalado.
El Lehendakari ha puesto en valor el modelo vasco, basado en la colaboración entre unas instituciones centradas en las personas y una ciudadanía comprometida. En sus palabras, “en Euskadi tenemos un modelo claro, con personas que dan un paso al frente desde la comunidad”.