Dictamen de Comité Económico y Social Europeo sobre la Soledad no Deseada
El Dictamen tiene como objetivo promover las políticas públicas contra la soledad no deseada, avanzando a nivel tanto de la Unión Europea como de los Estados miembros, incluyendo a todos los actores implicados.
La soledad no deseada es un fenómeno extendido en la Unión Europea y en el mundo, que impacta en la calidad de vida de los ciudadanos así como en las economías europeas. Afecta a la salud física y mental de las personas, a los sistemas sanitarios, a la productividad y a la salud social. Esto plantea importantes retos a las democracias y economías europeas, que deben hacer frente a este fenómeno de gran alcance y con amplias consecuencias, pero atacando primero las
causas.
El ponente del dictamen, adoptado por unanimidad pidiendo que se lancen
iniciativas a nivel europeo y nacional para luchar contra ese problema,
es miembro del grupo AGE España, en el que participa EuskoFederpem, además de miembro del ECOSOC europeo
Puntos clave:
El Dictamen pide a la Comisión que adopte una estrategia europea para abordar la soledad durante su mandato 2025-2029, consolide el conocimiento sobre la soledad, analice y evalúe las intervenciones existentes, incorpore un enfoque interseccional, aborde las causas de la soledad mediante un enfoque preventivo, sensibilice y elimine el estigma, alivie la presión sobre los sistemas de salud y movilice apoyo financiero;
destaca el papel fundamental que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra la soledad y reconoce que los interlocutores sociales también pueden contribuir en este sentido; pide que, como parte de la Estrategia europea para las personas mayores (Dictamen SOC/757) y de la futura Estrategia europea por la equidad intergeneracional (Dictamen SOC/800), se desarrollen medidas específicas a nivel europeo contra la soledad no deseada, incluyendo planes
nacionales;
considera que las estrategias deben abordar la soledad a lo largo de la vida, poniendo el foco asimismo en las transiciones vitales. También necesitan de un liderazgo de alto nivel, e incorporar a los diferentes actores, incluidas las administraciones públicas (en particular las entidades locales), la sociedad civil organizada, los agentes sociales, la economía social y los medios de comunicación;
pide a la Comisión Europea que dé continuidad al proyecto piloto sobre la soledad no deseada iniciado a instancias del Parlamento Europeo en 2022;
solicita que la dimensión de la soledad no deseada se incluya en la futura iniciativa «Youth Check»;
invita al Comité Europeo de las Regiones a involucrarse en la Estrategia propuesta.