Página oficial de la Federación de Personas Mayores de Euskadi / Euskadiko Adinekoen Federazioa
Puedes entrar en esta página usando la URL : www.labur.eus/euskofederpen
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas

La ausencia de Europa

El temor a la abstención el 9-J está justificado cuando se ha cultivado la ignorancia sobre la UE en jóvenes y mayores.

Nuestro colega José Ignacio Bustamante. Sábado, 8 de junio. EL CORREO.


AdobeStock

"A las armas, ciudadanos!", dice una estrofa de La Marsellesa, el himno nacional francés. Y en un paralelismo épico, durante un par de meses o menos se hacen llamadas a la ciudadanía para que no se olvide de votar en las elecciones al Parlamento Europeo. Pero, según algunas encuestas, aunque el 83% de las personas se consideran ciudadanos de la Unión, un 56% no sabe que este año hay comicios. El europeísmo convive con un desconocimiento muy grande de lo que es la UE y de cómo afecta al día a día.

¿Causas? Entre otras, la ausencia de Europa en la educación y su insignificancia en los medios en general. Falta de formación de los profesores y de voluntad política. Manipulación de la opinión (si se ha hecho algo bueno somos nosotros, si algo pinta mal es culpa de Bruselas).

El 9 de junio puede ser un gran día…
Todo depende de ti.


El día 9 de junio no debe pasar desapercibido en nuestra agenda. Ese día tenemos el deber ciudadano de elegir a las personas que nos representarán en el Parlamento Europeo. Y, aunque esa institución nos pueda parecer lejana, en ella, como señala el periodista Pablo Recio en las redes sociales, se deciden muchas cosas que nos importan:

En la Unión Europea se deciden muchas políticas relacionadas con los mayores:
● El cambio del modelo de cuidados de larga duración,
● la validación de la reforma del sistema de pensiones,
● la política monetaria (y su relación con la inflación y el coste de la vida),
● las medidas que tienen que ver con la transformación digital (y en el caso de los mayores el impacto sobre la brecha digital),
● una parte de la regulación sanitaria (véase el caso de las vacunas Covid),
● la financiación parcial de políticas contra el desempleo,
● e incluso, la modificación de las franjas de edad para renovar el carné de conducir…

-------------------------------------------- Texto íntegro del artículo --------------------------------------------

En definitiva, ante la cita electoral del domingo 9 de junio hay dos alternativas claras:

1. La de quienes apuestan por los recortes, el individualismo, la supremacía del mercado sobre las personas, la defensa de lo mío antes de la colaboración en lo nuestro y el nacionalismo identitario y excluyente.

2. La opción de quienes apostamos por una Europa solidaria, que garantice el poder adquisitivo de las pensiones, una Europa verde, feminista, dialogante, defensora de los Derechos Humanos, tanto en Europa como fuera de ella, y una Europa que apueste por la intergeneracionalidad y sea sensible a las necesidades específicas de las personas mayores.

Cualquiera de las opciones políticas que se presentan a estas elecciones, si escuchamos lo que nos proponen sus representantes, podemos identificarla más cerca de la primera o de la segunda opción. Como Federación, no entramos en si hay que optar por una sigla u otra. Ahora bien, sin duda, apostamos contundentemente por las listas que se alineen con la segunda opción. Y por encima de todo, como ciudadanos europeos preocupados por nuestro futuro, más allá de cuál sea la lista preferida, recomendamos encarecidamente ejercer nuestro derecho al voto. Todo depende de ti.

Félix Elkoroiribe Agirre,
Presidente de Eusko Federpen, en nombre de su Junta Directiva.


Elecciones Europeas Euskadi 2024


He aquí la grabación completa del evento.
Agradecer de antemano, una vez más,
a todos y todas los participantes y asistentes.
Fue un placer ver el seguimiento que tuvo la convocatoria.
Las personas interesadas en ver el debate en su integridad
lo puede seguir a través de este link:

Elecciones Europeas - Euskadi - 2024

El debate ha resultado ser un éxito de participación
y desde EuskoFederpem estamos muy satisfechos.
Escucha, piensa, debate, y el próximo día 9 : ¡vota!

 


Aforo completo de gente interesada por escuchar las diferentes propuestas.
Queremos agradecer a los partidos invitados por atender a la invitación:
Mikel Burzako, de EAJ-PNV
Oihana Etxebarrieta de EH-Bildu
Idoia Mendia, de PSE-EE-PSOE
y Javier Zarzalejos, del PP
El público asistente ha quedado satisfecho con la opiniones que han ido 
compartiendo las representaciones de los cuatro partidos.
Excelente coordinación de Amaia Fano.
Foto inferior de los protagonistas junto a los organizadores del evento.

El día 21 se nos abrirán las puertas del cielo.

Una de las razones de ser de EuskoFederpem es la preocupación y el esfuerzo que realiza por lograr una sociedad que respete y considere a las personas mayores miembros importantes en ella. 
Como medio para lograrlo siempre defendemos el valor y la necesidad de participar en las diferentes asociaciones y espacios en los que se puede desarrollar un voluntariado en favor de esa sociedad más justa por la que nos esforzamos.
En ese sentido, como en anteriores ocasiones, al llegar una nueva cita electoral nos hemos empeñado en hacer llegar a todos los partidos políticos que se presentan a esta cita un decálogo que recoge los puntos de vista y propuestas que nos gustaría ver en el Parlamento Vasco y que podéis ver siguiendo este enlace.
Además nos hemos dirigido a siete de esos partidos para proponerles su participación en sendas entrevistas por videoconferencia, que se grabarían y en las que varias personas de la Junta Directiva de EuskoFederpem harían cuatro preguntas a alguna persona significativa de las candidaturas de esos partidos y que daríamos a conocer todas a la vez en este blog.

Respuestas de los partidos políticos vascos

Respuestas de los partidos políticos vascos * en formato "pdf" a las cuatro preguntas que les hemos trasladado desde EuskoFederpem en relación a las elecciones del 21 de Abril.

Entrevista EHBildu.pdf

Entrevista PNV.pdf

Entrevista PP.pdf
Entrevista PODEMOS.pdf

Entrevista PSE-EE.pdf

Entrevista SUMAR.pdf


* Hemos mandado las preguntas a “todos”
los partidos políticos con representación actual.

La campaña electoral ya esta en marcha y
desde La Federación de Personas Mayores de Euskadi
queremos participar dando voz a las candidaturas
y acercando sus propuestas a la afiliación.

 

Ya tenemos fechas cerradas con siete de los seis partidos vascos
que aspiran a tener escaños en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz.
Las entrevistas las realizaremos entre el miércoles 10
y el viernes 12 de esta semana a través de vídeo-conferencia
y esperamos poder publicarlas todas juntas y a la vez
el mismo sábado en nuestro blog.

Es un proyecto nacido desde la Ejecutiva de la
Federación de Personas Mayores de Euskadi - EuskoFederpem.
El formato va a ser sencillo.
Cuatro preguntas. A todos las mismas.
Les pediremos que las respuestas sean claras, breves y concisas.
Tendrán entre tres y cuatro minutos para responder cada pregunta
que se la formularán miembros de la Ejecutiva de EuskoFederpem.

Queremos que cada grabación no dure más de 20 min.,
buscamos compromisos y propuestas legislativas acordes
a sus programas y que sean concretas y reales,
y trataremos de darles a los vídeos la máxima difusión posible,
con la colaboración de prensa, radio y televisión.