Página oficial de la Federación de Personas Mayores de Euskadi / Euskadiko Adinekoen Federazioa
Puedes entrar en esta página usando la URL : www.labur.eus/euskofederpen

La ausencia de Europa

El temor a la abstención el 9-J está justificado cuando se ha cultivado la ignorancia sobre la UE en jóvenes y mayores.

Nuestro colega José Ignacio Bustamante. Sábado, 8 de junio. EL CORREO.


AdobeStock

"A las armas, ciudadanos!", dice una estrofa de La Marsellesa, el himno nacional francés. Y en un paralelismo épico, durante un par de meses o menos se hacen llamadas a la ciudadanía para que no se olvide de votar en las elecciones al Parlamento Europeo. Pero, según algunas encuestas, aunque el 83% de las personas se consideran ciudadanos de la Unión, un 56% no sabe que este año hay comicios. El europeísmo convive con un desconocimiento muy grande de lo que es la UE y de cómo afecta al día a día.

¿Causas? Entre otras, la ausencia de Europa en la educación y su insignificancia en los medios en general. Falta de formación de los profesores y de voluntad política. Manipulación de la opinión (si se ha hecho algo bueno somos nosotros, si algo pinta mal es culpa de Bruselas).

El 9 de junio puede ser un gran día…
Todo depende de ti.


El día 9 de junio no debe pasar desapercibido en nuestra agenda. Ese día tenemos el deber ciudadano de elegir a las personas que nos representarán en el Parlamento Europeo. Y, aunque esa institución nos pueda parecer lejana, en ella, como señala el periodista Pablo Recio en las redes sociales, se deciden muchas cosas que nos importan:

En la Unión Europea se deciden muchas políticas relacionadas con los mayores:
● El cambio del modelo de cuidados de larga duración,
● la validación de la reforma del sistema de pensiones,
● la política monetaria (y su relación con la inflación y el coste de la vida),
● las medidas que tienen que ver con la transformación digital (y en el caso de los mayores el impacto sobre la brecha digital),
● una parte de la regulación sanitaria (véase el caso de las vacunas Covid),
● la financiación parcial de políticas contra el desempleo,
● e incluso, la modificación de las franjas de edad para renovar el carné de conducir…

-------------------------------------------- Texto íntegro del artículo --------------------------------------------

En definitiva, ante la cita electoral del domingo 9 de junio hay dos alternativas claras:

1. La de quienes apuestan por los recortes, el individualismo, la supremacía del mercado sobre las personas, la defensa de lo mío antes de la colaboración en lo nuestro y el nacionalismo identitario y excluyente.

2. La opción de quienes apostamos por una Europa solidaria, que garantice el poder adquisitivo de las pensiones, una Europa verde, feminista, dialogante, defensora de los Derechos Humanos, tanto en Europa como fuera de ella, y una Europa que apueste por la intergeneracionalidad y sea sensible a las necesidades específicas de las personas mayores.

Cualquiera de las opciones políticas que se presentan a estas elecciones, si escuchamos lo que nos proponen sus representantes, podemos identificarla más cerca de la primera o de la segunda opción. Como Federación, no entramos en si hay que optar por una sigla u otra. Ahora bien, sin duda, apostamos contundentemente por las listas que se alineen con la segunda opción. Y por encima de todo, como ciudadanos europeos preocupados por nuestro futuro, más allá de cuál sea la lista preferida, recomendamos encarecidamente ejercer nuestro derecho al voto. Todo depende de ti.

Félix Elkoroiribe Agirre,
Presidente de Eusko Federpen, en nombre de su Junta Directiva.


Por una Europa más social.
Comunicado de Sareen Sarea ante las Elecciones al Parlamento Europeo

 

Elecciones Europeas Euskadi 2024


He aquí la grabación completa del evento.
Agradecer de antemano, una vez más,
a todos y todas los participantes y asistentes.
Fue un placer ver el seguimiento que tuvo la convocatoria.
Las personas interesadas en ver el debate en su integridad
lo puede seguir a través de este link:

Elecciones Europeas - Euskadi - 2024

El debate ha resultado ser un éxito de participación
y desde EuskoFederpem estamos muy satisfechos.
Escucha, piensa, debate, y el próximo día 9 : ¡vota!

 


Aforo completo de gente interesada por escuchar las diferentes propuestas.
Queremos agradecer a los partidos invitados por atender a la invitación:
Mikel Burzako, de EAJ-PNV
Oihana Etxebarrieta de EH-Bildu
Idoia Mendia, de PSE-EE-PSOE
y Javier Zarzalejos, del PP
El público asistente ha quedado satisfecho con la opiniones que han ido 
compartiendo las representaciones de los cuatro partidos.
Excelente coordinación de Amaia Fano.
Foto inferior de los protagonistas junto a los organizadores del evento.

Martes 21 a las 18:00 h.
Elecciones al Parlamento Europeo :
Charla con representantes vascos/as
de los cuatro partidos más representativos.

 Ante la próxima cita del 9 de Junio, fecha de las elecciones al Parlamento Europeo, una cita no menos importante puesto que es el lugar donde se deciden la gran mayoría de los asuntos
que nos afectan directamente en nuestro día a día,
nos hemos propuesto organizar un
debate en la sede de las Juntas Generales de Bizkaia,
en la calle Hurtado de Amézaga nº6, en Bilbao,
el próximo martes 21 a las 18:00
,
y al que hemos invitado a los y las representantes vascos de las cuatro listas de los partidos políticos con mayor representación en Europa.

La organización en este caso, corre a cargo de 
la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, de EuskoFederpem, la Federación Vasca de Personas Mayores, y la Asociación Eurgetxo.

Elecciones al Parlamento Europeo
======================

La presentadora y conductora del evento será Amaia Fano,
Vicepresidenta de la Asociación de Periodistas Vascos
Vicedecana del Colegio Vasco de Periodistas,
y prestigiosa analista política.

Lugar, día y hora
 Sede de las Juntas Generales de Bizkaia,
en la calle Hurtado de Amézaga nº6, en Bilbao,
martes 21 a las 18:00,

======================

Entrada libre y gratuita
hasta completar aforo

======================

Día del Tercer Sector Social de Euskadi

 

Las 17 redes de entidades agrupadas en Sareen Sarea, incluido
Euskofederpem, se reunieron el 10 de mayo en el Itsasmuseum de Bilbao
para conmemorar el octavo aniversario de la ley del Tercer Sector Social.
Con la asistencia del Lehendakari Urkullu y otros representantes
institucionales se concedió el premio Sareen Sarea a Gonzalo Rodriguez de
Cáritas, en reconocimiento a su trayectoria y al impulso que dió a la
creación de la Mesa de Diálogo Civil.
La participación de voluntarios jóvenes en la ceremonia contribuyó a
resaltar el compromiso de la juventud con la solidaridad colectiva y el
apoyo a personas en situación de vulnerabilidad, exclusión, desprotección
o discapacidad.
La ceremonia permitió subrayar que el Tercer Sector Social en Euskadi está
compuesto por más de 4.200 entidades, que dan empleo a más de 45.000
personas, con una participación de cerca de 170.000 voluntarios y que
gestiona el 2,4% del PIB vasco.