Página oficial de la Federación de Personas Mayores de Euskadi / Euskadiko Adinekoen Federazioa
Puedes entrar en esta página usando la URL : www.labur.eus/euskofederpen

Gipuzkoa busca extender un modelo de cuidados "integral y personalizado" de los ancianos en sus hogares

LA DIPUTACIÓN QUIERE IMPLEMENTAR UN ECOSISTEMA QUE AÚNE A TODOS LOS AGENTES, PÚBLICOS, SOCIALES Y PRIVADOS QUE INTEGRAN EL SECTOR DE LOS CUIDADOS

IRAITZ ASTARLOA 23.03.2022 | 14:17

Gipuzkoa es uno de los territorios europeos más envejecidos y los datos hablan por sí solos. A día de hoy más de 50.000 guipuzcoanos tienen más de 80 años, una cifra que duplica los parámetros del año 2000. Y el envejecimiento no hace más que agudizarse. Los expertos auguran que para 2031 se alcanzará la cifra de 68.000 personas, lo que supone un crecimiento del 36%. De estos, 25.800 serán mayores dependientes, casi el doble que en la actualidad. Además, para ese año se estima que casi la mitad de la población de Gipuzkoa será mayor de 55 años.

Pero, más allá de la realidad demográfica, se da otra situación que pone en jaque al sistema de servicios sociales y es que, las personas mayores quieren, de forma abrumadora, pasar su vejez en sus hogares y no en residencias. Ocho de cada diez ancianos permanece en sus hogares y solo cuando llegan a edades muy avanzadas y a situaciones de dependencia muy acuciantes se da el paso de ingresar en residencias. De hecho, Gipuzkoa es uno de los territorios donde más tarde se produce este ingreso, con una media de edad de 84,99 años en 2021.

Pasaia: a examen un «innovador ecosistema» para cuidar a los mayores en sus casas

 Por C. F. / REDACCIÓN (DIARIO VASCO-PERIODICO DIGITAL DONOSTITIC.COM)  23 marzo, 2022

Pasaia ha acogido esta mañana un encuentro que ha reunido a 180 profesionales y representantes de entidades sociales e institucionales en el marco de la estrategia Zaintza HerriLab de la Diputación de Gipuzkoa, que busca que las personas mayores en situación de «dependencia y fragilidad» tengan garantizados los cuidados y servicios de larga duración en el propio hogar.

En concreto se han centrado en el «innovador ecosistema» de este tipo que se está desarrollando en Pasaia mismo.

Es un proyecto «comunitario, compartido e innovador», según lo ha definido el allí presente diputado general, Markel Olano, quien ha sido el encargado de iniciar la jornada. Bajo el paraguas de esa estrategia Zaintza HerriLab, parte de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz, el municipio de Pasaia se ha convertido “en punta de lanza” del territorio en el desarrollo de los cuidados del futuro». Allí se viene implementando la iniciativa en los últimos dos años.

Según el ejemplo que divulga la Diputación, a una persona mayor que viva sola, a través de su médico o enfermera del ambulatorio, o de los propios servicios sociales del Ayuntamiento, se le ofrecerán y acercará a su hogar todo el abanico de servicios y cuidados que pueda necesitar: en lo sanitario, en lo social y en todo lo relativo a lo relacional, con el refuerzo de los vínculos sociales.

«Ocho de cada diez personas mayores quiere seguir viviendo en su propio domicilio, y es nuestra obligación dar respuesta a ese deseo», ha seguido Olano. La integración de los servicios sociales, sanitarios y comunitarios «en un único ecosistema» permite “prevenir y detectar la fragilidad” entre las personas mayores, así como retrasar “situaciones de dependencia”.

Memoria EUSKOFEDERPEN 2021

Publicación de la Memoria de EUSKOFEDERPEN correspondiente al pasado año 2021, acompañada de los objetivos previstos para este año 2022.

Ver Memoria

Reuniones de EUDEL con las Entidades financieras que operan en la CAV para mejorar la inclusión financiera de las personas mayores.

 El pasado 24 de Febrero 2022, se celebró una reunión de EUDEL con diversas asociaciones de personas mayores -entre las que estaba EUKOFEDERPEN-, para recoger sus inquietudes sobre la exclusión financiera a las personas mayores, como paso previo a las reuniones que EUDEL iba a desarrollar con las diferentes Entidades Financieras de la CAV.

Fruto de esas reuniones, las Entidades Financieras presentaron a EUDEL sus medidas de inclusión financiera para la CAV, que se indican a continuación:

BBVA y CAIXABANK – Resumen

KUTXABANK – Resumen EuskeraCastellano

LABORAL Kutxa – Resumen EuskeraCastellano

Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales para la Década Digital

El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión han proclamado solemnemente la siguiente Declaración conjunta sobre los Derechos y Principios Digitales para la Década Digital (Bruselas, 26/01/2022)

Preámbulo 

(1) La transformación digital afecta a todos los aspectos de la vida de las personas. Brinda grandes oportunidades para una mejor calidad de vida y para la innovación, el crecimiento económico y la sostenibilidad, pero al mismo tiempo presenta nuevos desafíos para nuestro tejido socioeconómico y nuestra seguridad y estabilidad. Con la aceleración de la transformación digital, ha llegado el momento de que la Unión Europea (UE) exprese cómo han de aplicarse sus valores y sus derechos fundamentales en el mundo digital. 


Ver Declaración Completa en este enlace:

Nuevo modelo de cuidados sociales (Gobierno Vasco)

 OBJETIVOS del MODELO:
  • Desfeminizar y desfamilizar el cuidado, así como afrontar el reto demográfico se presentan como los principales desafíos.
  • Solo en los próximos tres años las instituciones vascas invertirán más de 116 millones de euros.


El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha presentado este viernes 11 de Febrero en Donostia-San Sebastián las bases del nuevo modelo de cuidados sociales hacia el que ya transita Euskadi. Un modelo que, como ha señalado la consejera Beatriz Artolazabal, pasa por “ir todas y todos a una y organizarlos socialmente bajo el liderazgo del sector público”. Los retos más inmediatos, ha destacado, son: la desfeminización y desfamilización del cuidado. “El contexto social que afrontamos y la igualdad de oportunidades reclaman que organicemos socialmente los cuidados. Que los visibilicemos, los valoremos y los repartamos de otro modo, entre mujeres y hombres, y también, entre las familias, la iniciativa social, las empresas y las administraciones públicas”.

'No dejar a nadie atrás': la UE presenta los derechos digitales para los mayores

 La Comisión Europea presentó este miércoles una declaración de derechos digitales para los ciudadanos europeos, entre los que se incluye el compromiso de que esta transformación no deje atrás a las personas mayores, el respeto a la privacidad en internet o la protección infantil.

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/IP_22_452
PDF para descargar en la parte inferior de esta página de la Comisión Europea..