Puedes entrar en esta página usando la URL : www.labur.eus/euskofederpen
ENTREGA DE LA II. EDICIÓN DE LOS PREMIOS “IRAKATSI” DE BUENAS PRÁCTICAS EN CENTROS SOCIALES DE EUSKADI
La entrega de premios, celebrada en la Ganbara del Edificio de la Bolsa de Bilbao, sede de la Asociación Nagusiak, ha sido el punto de encuentro para los representantes de las Asociaciones que conforman la Federación Euskofederpen, formada por las asociaciones Nagusiak de Bizkaia, Las cuatro Torres de Araba y Agijupens de Gipuzkoa.
El acto ha estado presidido por Inma Sánchez, Presidenta de la Federación Euskofederpen, quien ha dado inicio a la entrega de Premios. Ha agradecido la participación de las asociaciones que han presentado sus proyectos, así como, la gran labor del jurado.
GANADORES DEL PREMIO IRAKATSI
El centro social “Sopelana Lagun Artea”, de Bizkaia y miembro de Nagusiak, ha sido el ganador de esta II. Edición de los Premios IRAKATSI. Su proyecto “Taller de dibujo artístico a distancia” ha sido galardonado con 1.500€ y un diploma. Ha recogido el premio Víctor Crespo Landaburu. Se trata de un proyecto que en su creación buscaba ocupar el tiempo, pero al llegar la pandemia además quisieron mantener el contacto, ampliar la práctica y mantener la actividad. Crearon un curso a distancia mediante un grupo de WhatsApp, denominado “grupo de dibujo”. Lo miércoles, a las 11, se ponían en comunicación, desde sus respectivas casas, y se pasaban las obras. De esta manera pudieron proseguir con las clases y el contacto con el grupo.
El primer accésit, valorado en 500 € y un diploma, ha sido para la Asociación La Mina de Gallarta, de Bizkaia y miembro de Nagusiak. Ha recogido el premio Mª Carmen Pérez Garin. Su proyecto “Práctica artística colaborativa” consiste en enfrentar el diálogo entre los participantes en torno a dos obras de arte, con los datos académicos y formales que los acompañan. Compartir puntos de vista, y a través de un proceso creativo, aprender a lanzar una mirada crítica, llevándolos a reflexionar sobre las situaciones que en esas obras se representan.
El segundo accésit, valorado también en 500€ y un diploma, se lo ha llevado la Asociación de Jubilados de Altzaga-Erandio, miembro de la asociación Nagusiak de Bizkaia, por su proyecto “Taller de teatro”. El premio lo ha recogido Pilar García. Se trata de un grupo formado por 8 mujeres entre los 70 y 86 años, que pretende crear un espacio de expresión, aprendizaje y recreación a través del cuerpo y la palabra. Un espacio que invita al encuentro y la diversión de todas las socias y socios que esperan con ilusión el nuevo trabajo cada curso y crean un vínculo diferente y sensaciones nuevas, agradables y divertidas.
La entrega de los premios ha sido realizada por Joserra Landaluce, Presidente de la Asociación Nagusiak de Bizkaia.
EUSKOFEDERPEN y la razón de los premios “IRAKATSI”
Euskofederpen es la Federación de ámbito autonómico que engloba tres asociaciones territoriales, Agijupens de Gipuzkoa, Nagusiak de Bizkaia y Las Cuatro Torres, de Araba. Agrupamos a un total de 230 Centros Sociales en Euskadi. Nuestro trabajo consiste en dialogar con las Instituciones y trabajar conjuntamente con ellas para todas las cuestiones relativas al envejecimiento, tanto en su aspecto activo como el de la dependencia.
Entendemos que los Centros Sociales son una forma importante de cohesión social, lugares de encuentro donde se comparte, se convive y se intercambian vivencias y donde se fomenta la participación social.
Por ello, hemos querido dar un paso para animar ese espíritu de participación y poner en valor el trabajo que en ellos se hace. Los Centros Sociales de Euskadi han ido poniendo en marcha, los últimos años, acciones, orientadas a la convivencia, intercambio de vivencias y ayuda mutua, cuyos resultados queremos conocer y premiar.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
En esta edición se han presentado 10 proyectos, de los cuales han salido vencedores 3.
JURADO
Es necesario recalcar que para el estudio y valoración de las solicitudes se ha constituido un jurado de selección de los proyectos presentados. Este jurado está compuesto por representantes de Euskofederpen, las Asociaciones Territoriales y de los Centros Sociales.
En base a la documentación presentada se ha realizado una propuesta de resolución, fundamentada en la aplicación de la valoración que atienden mejor al logro de la finalidad de la convocatoria, garantizando la objetividad del proceso de selección.
Resolución de la II Edición de los Premios Irakatsi
PRIMER PREMIO:
Proyecto: “TALLER DE DIBUJO ARTISTICO A DISTANCIA”
Centro Social: SOPELANA LAGUN ARTEA (Bizkaia)
Responsable: Victor Crespo Landaburu
Asociado a NAGUSIAK
PREMIO: 1.500 €
1º ACCESIT:
Proyecto: “PRACTICA ARTISTICA COLABORATIVA”
Centro Social: ASOCIACION LA MINA GALLARTA (Bizkaia)
Responsable: Mª Carmen Pérez Garín
Asociado a NAGUSIAK
PREMIO: 500 €
2ºACCESIT:
Proyecto: “TALLER DE TEATRO”
Centro Social: ASOCIACION DE JUBILADO ALTZAGA-ERANDIO (Bizkaia)
Responsable: Pilar García
Asociado a NAGUSIAK
PREMIO: 500 €
Declaración del Foro Conjunto de la Sociedad Civil y la Investigación Científica
un esfuerzo conjunto de la sociedad civil
y la investigación en la elaboración de políticas.
Roma, 15 de junio de 2022
Documento en pdf
Artolazabal reivindica la necesidad de visibilizar los malos tratos a las personas mayores
La consejera
de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal,
clausuró, en Bilbao, la XLVIII Jornada sobre sensibilización, difusión
y prevención de los malos tratos y abusos a personas mayores, impulsada por
la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) y la
Asociación de Jubilados y Pensionistas de Bizkaia-Nagusiak.
En su intervención, que tuvo lugar en el aula de la Experiencia de la Universidad el País Vasco (UPV/EHU), la consejera agradeció a la organización el “poner el foco en una cuestión que, durante décadas, había permanecido oculta; y por redefinir lo que antes era un problema personal, doméstico, como lo que realmente es: un problema social y de salud pública”.
Artolazabal se detuvo a explicar en algunos de los programas que, en esta misma línea, está desarrollando su departamento. Es el caso, por ejemplo, de la Agenda Nagusi 2022, “que consagra su presente edición al edadismo, una forma de discriminación por razones de edad en la que con demasiada frecuencia, y sin ser siquiera conscientes de ello, incurrimos”.
De igual modo, recordó la consejera, desde 2015 el Gobierno Vasco cuenta con “una herramienta específica, desarrollada por un equipo multidisciplinar de profesionales, para detectar y prevenir los daños y lesiones físicas o económicas a personas mayores de 65 años, poniendo especial atención a los casos de personas mayores en situación de dependencia, con dificultades para la comunicación o con dificultades para el acceso a recursos sociales”.
XLVIII Jornada sobre sensibilización, difusión y prevención de los malos tratos y abusos a personas mayores
El Aula de la Experiencia de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, acogerá el 7 de junio la XLVIII Jornada sobre sensibilización, difusión y prevención de los malos tratos y abusos a personas mayores, organizada conjuntamente por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) y la Asociación de Pensionistas y Jubilados de Bizkaia – Nagusiak Bizkaia.
Desde el año 2003, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) viene realizando una labor de difusión, sensibilización, información y formación, mediante la organización de Jornadas de Prevención de Malos Tratos y abusos a Personas Mayores, con el fin de visibilizar una realidad que no debe ocultarse y de la que debemos estar al tanto para poder aplicar acciones que posibiliten buenas prácticas en su atención.
Este año están subvencionadas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la convocatoria de subvenciones del 0,7 del IRPF. La primera jornada organizada por UDP para este año 2022, además cuenta con la colaboración de la Universidad del País Vasco, la Fundación BBK Fundazioa y Ayuntamiento de Bilbao.
La asistencia presencial a la jornada es gratuita y cuenta con aforo limitado. Es necesaria la inscripción previa en el siguiente formulario: https://forms.gle/NhUMWsdvb9Ke3hc6A
Para seguir la retransmisión en directo, es necesario inscribirse en el Portal virtual de las Jornadas UDP a través del siguiente enlace https://jornadas.mayoresudp.org/registro-jornadas/
Sareen Sarea conmemora el Día del Tercer Sector Social de Euskadi con un mural

Este Día del Tercer Sector Social es una jornada para juntarnos y visibilizar y apoyar el trabajo que cada día realizamos las casi 4.000 entidades vascas en favor de una sociedad cohesionada, inclusiva, solidaria y participativa.
«Aún queda mucho por pintar. Transformando la sociedad», es nuestro lema de este año. Queremos transformar la sociedad pintándola de colores, pues en su diversidad está el motor de cambio hacia una Euskadi mejor.